“The Story of Stuff” (La Historia de las Cosas) es un video de 20 minutos sobre los patrones de producción y consume que expone la conexión entre temas sociales y ambientales, y nos llama a crear juntos un mundo más sustentable y justo.
“The Story of Stuff” (La Historia de las Cosas) es un video de 20 minutos sobre los patrones de producción y consume que expone la conexión entre temas sociales y ambientales, y nos llama a crear juntos un mundo más sustentable y justo.
El Fondo de Cultura Económica de Argentina ha anunciado el lanzamiento para el área hispanohablante del libro "La historia de las cosas". De cómo nuestra obsesión por las cosas está destruyendo el planeta, nuestras comunidades y nuestra salud. Y una visión para el
cambio de la experta estadounidense en desarrollo sostenible internacional y salud ambiental Annie Leonard, cuyo video sobre la economía de los materiales, The Story of Stuff, ya ha sido visto por 12 millones de personas de todo el planeta, entre ellos, 35 mil argentinos.
Tenemos un verdadero problema con las COSAS que nos rodean. ¿De dónde
vienen las COSAS que compramos? ¿Adónde van a parar cuando las tiramos?
¿Cuáles son los costos ecológicos y sociales del crecimiento económico
que buscamos permanentemente? Annie Leonard, creadora del video La
historia de las cosas, visto por más de doce millones de personas a
nivel global, rastrea la vida de las COSAS que usamos todos los días: de
dónde vienen nuestras camisetas de algodón, nuestras computadoras o
teléfonos portátiles y nuestras latas de aluminio; cómo se producen, se
distribuyen y se consumen y adónde van cuando las tiramos a la basura.
Hilvanando sus investigaciones en basurales, minas, fábricas e
instituciones de diferentes países del mundo con la solidez y
minuciosidad de su argumentación, la autora realiza un análisis preciso
y contundente sobre la verdadera historia detrás de nuestras COSAS y el
sistema económico que les da vida. A través de sorprendentes
revelaciones sobre la economía, el medio ambiente y las culturas de todo
el mundo, Leonard demuestra que el impulso de seguir adelante con una
economía “que crezca a toda costa” exacerba un ciclo de producción,
consumo y deshecho que supera la capacidad del planeta y conduce a su
aniquilación.
Sin embargo, lejos de aferrarse a lúgubres estadísticas, Annie Leonard
nos muestra que aún es posible ser optimistas. Desde una perspectiva que
privilegia la justicia y la equidad social, realiza una doble apelación
para modificar el funcionamiento del sistema: al compromiso y la
participación de los ciudadanos y a las decisiones y las acciones de
gobiernos y de corporaciones.
Es momento de reflexionar sobre La historia de las cosas. Y está en nuestro poder comenzar a reescribirla.
Annie Leonard (Seattle, 1964) es experta en desarrollo sostenible internacional y salud ambiental. Luego de graduarse en Barnard College, ColumbiaUniversity, obtuvo su especialización en planificación urbana y regional en Cornell University. Durante los últimos veinte años ha realizado investigaciones y ha participado en organizaciones
ambientalistas con el fin de promover el desarrollo sostenible y la equidad social. En ese lapso ha trabajado en Global Anti-Incinerator Alliance (GAIA), Greenpeace International y, hasta hace poco tiempo, como coordinadora de Funders Workgroup for Sustainable Production and
Consumption. Annie Leonard es una activista ambiental de toda la vida que ha trabajado en muchas batallas anti-incineración y respecto de GAIA fue una de sus dos primeras co-coordinadoras internacionales. En 2007 creó The Story of Stuff [La historia de las COSAS], un video que analiza el ciclo de producción, consumo y desecho de las cosas que
utilizamos en nuestra vida diaria. El video se ha convertido en un fenómeno internacional: hasta el momento fue visto por doce millones de personas y se tradujo a una docena de lenguas. Actualmente, es la Directora de The Story of Stuff Project. En 2008 la revista Times la eligió Heroína del Medio Ambiente.