Durante el mes de noviembre, la muestra “Bioculturas. Conectando el río, las ciudades y los arroyos” fue recibida por lxs amigxs de la Bilbioteca Popular Gastón Gori, ubicada en Juan José Paso 7990. Por el espacio pasaron vecinxs, docentes y público en general, una comunidad muy activa en el resguardo de la naturaleza, dada su cercanía al Bosque de los Constituyentes y a las frecuentes actividades vivenciales que allí realizan.

La muestra Bioculturas consta de mapas realizados colectivamente en el territorio, videos y fotolibros, un conjunto de materiales que giran alrededor del llamado Corredor Biocultural Ludueña-Paraná-Saladillo. Desde su inauguración inicial, que tuvo lugar el 18 de junio en el Espacio Cultural Universitario (ECU), ya fue expuesta en la Vecinal Empalme Graneros y el Museo Gallardo.

La propuesta llegó a la Biblioteca Popular Gastón Gori el martes 5 de noviembre, allí se compartió un sinérgico encuentro alrededor del trabajo, la militancia y el amor por los bienes comunes, la organización vecinal y comunitaria.

La jornada contó con la participación de diversos actores sociales como docentes del nivel inicial, primario y secundario, trabajadorxs de un Centro de Salud e integrantes de la hermosa biblioteca, que está transitando sus 22 años de construcción autogestiva.

Desde Taller Ecologista, junto a Claudia Costinovsky, Florencia Ruiz Ferretti y Cecilia Reeves, se presentaron las Guías de identificación de la Biodiversidad de la Reserva San Jorge, ubicada muy cerca de allí, en la vecina ciudad de Funes, y por supuesto, la muestra BIOCULTURAS, vinculada al río, la ciudad, los arroyos Ludueña y Saladillo. >> Nota relacionada