Basura Cero: 12 años después no hay nada que festejar
Se cumplen 12 años de la aprobación por unanimidad de la ordenanza Basura Cero, que fue impulsada por diversas organizaciones socioambientales. Según su texto para 2020 la ciudad ya no debería enterrar residuos orgánicos o reciclables en Ricardone. Paradójicamente, hoy...
“Estamos enterrando más basura que cuando se aprobó la ordenanza”
En el marco de cumplirse 12 años de sancionada la histórica ordenanza de Basura Cero, la situación de los residuos que producen los rosarinos está cada vez peor. Agradecemos y compartimos la nota de Rosario3....
México dio el sí y el Acuerdo de Escazú entrará en vigencia
Este 5 de noviembre México fue el undécimo país en ratificar el Acuerdo de Escazú, con dicha firma el Acuerdo adquirirá plena vigencia. Escazú es un acuerdo ambiental clave para fortalecer el derecho de Acceso a la Información, la Participación Pública...
Nueva publicación sobre Transición Energética
Desde Taller Ecologista junto al Transnational Institute (TNI) tenemos el gusto de lanzar una nueva publicación referida al debate de las transiciones energéticas. Los actores que muestran interés en ella van desde pueblos que resisten, trabajadorxs, personas del mundo académico...
Soberanía energética con perspectiva ecofeminista
El viernes 30 de octubre se realizó el sexto encuentro del año del “Club de lectura ecofeminista”, abordando la temática soberanía energética. Acompañaron el desarrollo de la actividad: Ignacio Arraña, Ingeniero, y Maximiliano Oliva, estudiante de Ingeniería, integrantes de Taller...
Plomo en pinturas: una mirada latinoamericana
La charla abierta abierta tuvo lugar el 28 de octubre y se realizó en el marco de la Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La actividad estuvo a...
Fuerte rechazo al proyecto de ley de fomento a los bioplásticos
Una veintena de organizaciones manifestaron su preocupación y rechazo al proyecto de ley de fomento a los bioplásticos que se está discutiendo en la Cámara de Diputados de Santa Fe. “Hay dos sectores económicos fuertemente interesados: el de los agronegocios...
La Hidrovía, los agronegocios y los territorios impactados
La Hidrovía Paraguay-Paraná se puso en marcha en la década de 1990 y, en Argentina, acompañó la implementación del modelo agroexportador que se consolidaría hacia el siglo XXI. Desde entonces, esta vía navegable ha jugado un rol clave en la...