Acerca de las empresas que más contaminan con plásticos en el mundo
Un nuevo informe publicado por el movimiento Break Free From Plastic (Liberate del Plástico) señaló a las empresas que más contaminan los ecosistemas con plásticos. En Rosario y la región la campaña fue llevada adelante por el colectivo de organizaciones...
Humedales pampeanos: la cuenca del Arroyo Ludueña. Mirá la charla completa
A través de esta charla debate, realizada el 16 de diciembre, se presentó un estudio preliminar sobre Humedales pampeanos y áreas valiosas en términos de conservación en la Cuenca del Arroyo Ludueña, el cual llevamos adelante desde Taller Ecologista y...
El saber no ocupa lugar, el relleno sanitario sí
En el marco del proceso de Presupuesto Participativo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se presentó una iniciativa para abordar la problemática de los residuos de forma integral en toda la universidad. La propuesta incluye trabajar en estrategias de...
Sustancias tóxicas en la vida cotidiana, ayer y hoy
No todxs estamos expuestxs a las mismas sustancias tóxicas y de la misma manera. Las poblaciones cercanas a los cordones industriales, rurales y ubicadas cerca de territorios extractivos, son mucho más vulnerables a respirar, ingerir y estar en contacto con...
Experiencias de economía feminista en Latinoamérica
A fines de noviembre, la organización SOF Sempreviva Organização Feminista lanzó una nueva publicación titulada “Cultivar la vida en movimiento: experiencias de economía feminista en Latinoamérica”, desde Taller Ecologista tuvimos el enorme gusto de producir un capítulo relacionado a la...
Gestión, prevención e importación de residuos plásticos
La charla abierta -realizada el 18 de noviembre- contó con la participación de Marisa Jacott (ONG Fronteras Comunes – México); María Esther Briz (Fundación Mingas por el Mar – Ecuador); Alejandro Valiente (Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores); y...
Basura Cero: 12 años después no hay nada que festejar
Se cumplen 12 años de la aprobación por unanimidad de la ordenanza Basura Cero, que fue impulsada por diversas organizaciones socioambientales. Según su texto para 2020 la ciudad ya no debería enterrar residuos orgánicos o reciclables en Ricardone. Paradójicamente, hoy...
“Estamos enterrando más basura que cuando se aprobó la ordenanza”
En el marco de cumplirse 12 años de sancionada la histórica ordenanza de Basura Cero, la situación de los residuos que producen los rosarinos está cada vez peor. Agradecemos y compartimos la nota de Rosario3....