A sala llena, con la participación de referentes nacionales, internacionales y locales se presentó en Rosario el “Pacto Ecosocial e intercultural del Sur”. El encuentro tuvo lugar el 21 de abril en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas (UNR), a través de mesas debate propuso abrir discusiones públicas hacia el pensamiento de estrategias colectivas frente a la actual crisis social, ecológica y política.
El evento contó con dos grandes debates públicos pensados para discutir los rumbos posibles frente a los complejos desafíos actuales. En una primera mesa se presentó el “Pacto Ecosocial, transiciones y visiones en disputa”, a través de las voces y experiencias de Alberto Acosta (Ecuador), Rocío Santisteban (Perú) y Pablo Bertinat (Argentina).
Posteriormente, en una segunda mesa se compartieron “Propuestas socioambientales para una nueva Constitución en Santa Fe”, junto a Julián Ferrero (Más para Santa Fe), Rubén Giustiniani (Activemos), Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), Carla Deiana (Frente de Izquierda Unidad) y Valeria Berros (CONICET UNL / Capibara).
Desde el Pacto Ecosocial se considera imprescindible fortalecer lazos entre movimientos, ciudadanía activa y representantes políticos para trazar nuevos rumbos.
El presente encuentro -cuya agenda continuó toda la semana en CABA– buscó ser un espacio abierto y plural para imaginar juntxs los caminos hacia una transformación real, ecosocial e intercultural en el contexto histórico de la reforma Constitucional Provincial santafesina.
+ Info: https://pactoecosocialdelsur.com/
Ver presentación completa: