Varias de las organizaciones integrantes del colectivo “Más Río Menos Basura” (El Paraná No Se Toca, STS, Taller Ecologista y UCEL) sumaron sus argumentaciones en la jornada “Por una ciudad con menos descartables”, realizada en el Palacio Vasallo. Presentaron un informe que dimensiona la problemática de los residuos en el río Paraná, principalmente en relación a los plásticos, poniendo el acento en la urgente necesidad de reducir el uso de descartables.
Uno de los principales objetivos de la Jornada Pública “Por una ciudad con menos descartables” (realizada el 14 de agosto) fue “dar efectivo avance a las alternativas para reducir el uso y la circulación de artículos descartables y sus impactos en el ambiente”, la misma fue convocada por lxs concejalxs Celeste Lepratti, Lisandro Zeno y Agustina Bouza, a partir de la propuesta de las organizaciones.
De la amplia y heterogénea jornada, desarrollada a sala llena, participaron todos los actores involucrados en la problemática: referentes de Universidades, del Ejecutivo Municipal, de la Industria Plástica, Cámara de gastronómica y hoteleros, como un conjunto de organizaciones socioambientales.
Sobre la temática están ingresados en el Concejo -y a la espera de tratamiento- tres proyectos, de autoría de los Concejales convocantes, que proponen avanzar en la eliminación de vasos, vajilla y sorbetes descartables.
Asimismo, en octubre de 2017, 12 organizaciones ingresaron al Concejo Municipal un proyecto para eliminar el uso de descartables al interior de la institución. Sobre el final de la contundente actividad se comunicó públicamente la aprobación del mismo, felicitando a las organizaciones por su incansable trabajo.
Cuatro toneladas de basura a la vera del río
Desde 2016, “Más Río Menos Basura” viene realizando acciones de recolección de residuos abandonados en las costas del río Paraná y análisis detallados sobre lo hallado. En estos tres años se han retirado alrededor de cuatro toneladas de las costas, y los análisis revelaron la preponderancia de los artículos descartables como principal problema.
“El 95% de ítems encontrados han sido artículos descartables, mayormente de plástico, pero también de manera creciente latas de bebidas. El 41% de los ítems fueron botellas plásticas, el 20% envoltorios plásticos de alimentos y el 15% vajilla descartable. También se buscó identificar a las empresas responsables de vender estos artículos: 14 empresas fueron responsables del 70% de los residuos identificados, siendo Coca Cola la que lideró el ranking de los hallado en el río”, subrayaron, ofreciendo datos detallados en el informe “Residuos en el Paraná: orígenes, impactos y acciones ante una amenaza global y local”, presentado durante la jornada.
“La ciudad ya dio un primer paso significativo, cuando en 2016 los supermercados dejaron de entregar bolsas descartables por decisión propia. Creemos que es momento oportuno para profundizar estas acciones. En el mundo se está debatiendo cómo eliminar el uso de plásticos descartables para hacer frente a la crisis global de la basura plástica. Muchas ciudades y regiones ya están mostrando el camino. Existe mucha legislación que aborda el tema y esperamos que Rosario se sume a este movimiento”, expresó el colectivo de organizaciones.
“Es urgente dar respuestas al problema de la contaminación por plásticos, ocho millones de toneladas de plásticos llegan cada año a los mares. La única manera creíble de enfrentar eso, es reduciendo el uso de descartables” finalizaron.
(*) Foto: Concejo Municipal