En el marco de la 9na jornada de Recolección y Clasificación de Residuos, “Más Río Menos Basura”, llevada adelante por dicho colectivo junto con otras organizaciones de la ciudad el 26 de octubre.

Sí. Basura por doquier. En el lapso de tres horas de trabajo voluntario se recolectaron 13 contenedores de basura.

Una vez más los números abruman. La recolección fue realizada en las inmediaciones del Acuario y del Camping Municipal; Costa Alta; zona de islas frente a Puerto Norte; Rambla Catalunya; Isla de los Mástiles y Paso Destilería.

Según los datos preliminares las botellas plásticas encabezan el ranking de objetos contaminantes, le siguen los sorbetes (prohibidos por ordenanza Nº10.158), envoltorios de alimentos y bolsas, vasos y bandejas descartables, fragmentos de telgopor, colillas, latitas, calzado, fragmentos de plástico.

A través de la jornada, cada año buscamos sensibilizar sobre el problema de los residuos, en especial cuando contaminan ambientes como ríos y humedales, y generar información sobre los elementos que en mayor abundancia afectan estos ecosistemas, identificando a las empresas responsables.

La jornada tuvo lugar el sábado 26 de octubre, y el punto de encuentro fue el Acuario del Río Paraná. La actividad se dividió en dos momentos. Durante la mañana se realizaron recorridas para recolectar residuos en distintos tramos de la costa del río. Durante la tarde se realizó un operativo para clasificar los residuos encontrados e identificar los materiales y tipos de objetos predominantes, y las marcas y empresas responsables de comercializar los objetos recolectados.

La ciudad de Rosario cuenta ya con ordenanzas que prohíben algunos plásticos de un solo uso, aunque desde Más Río Menos Basura se vienen observando numerosos incumplimientos a estas normativas. Desde el colectivo de organizaciones sostienen la importancia de mejorar este aspecto y a la vez avanzar más, sancionando normativas más amplias e integrales y logrando un mayor compromiso por parte de los actores comerciales e institucionales de la ciudad.

Los datos generados serán compartidos con el movimiento Break Free From Plastic (Liberate del Plástico) para producir un informe sobre cuáles son los plásticos que más contaminan y las empresas responsables.

Es urgente la implementación de políticas públicas para disminuir el uso de elementos descartables. El cambio es hoy. No hay planeta “b”.

*Más Río Menos Basura es un colectivo de organizaciones, integrado por El Paraná No Se Toca, Greenpeace Rosario, STS Rosario, Taller Ecologista, UCEL y XR Rosario. En esta jornada se unieron otras organizaciones como la Multisectorial Humedales; el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas; la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR); y el Observatorio Ambiental de la UNR.