El Consejo Asesor de la Comisión de Ecología está conformado por más de una decena de organizaciones que, sin recibir retribución alguna, buscan realizar aportes para lograr avances en la legislación ambiental de la ciudad de Rosario.
Finalizado el mandato de quien presidió la Comisión en estos últimos cuatro años, Maria Julia Bonifacio (Bloque Unión PRO Federal), queremos señalar algunos hechos, a manera de balance, que dan cuenta del casi nulo impacto que tuvieron la participación y opiniones de las organizaciones, en las decisiones que finalmente se tomaron.
Nos referimos a las discusiones que tuvieron lugar respecto a los proyectos de cocheras subterráneas y bolsas plásticas de compras, entre otros temas. En ambos casos el conjunto de organizaciones, con un amplio consenso, mantuvo posturas y desarrolló propuestas que fueron a contramano de la posición sostenida por la presidenta de la Comisión de Ecología, Maria Julia Bonifacio.
A la hora de decidir, Bonifacio priorizó las posturas definidas de antemano por su partido y/o las alianzas con otras fuerzas políticas. Esto abre el interrogante sobre la proyección de un espacio de participación donde se busca reunir aportes de diversos actores sociales, para luego tenerlos en cuenta en la medida en que no entren en conflicto con posturas y proyectos ya predefinidos.
Un breve racconto de lo sucedido para ilustrar lo que estamos afirmando:
Cocheras subterráneas: Durante 2011, 2012 y 2013 más de veinte organizaciones [1] realizamos distintos tipos de manifestaciones y críticas a los proyectos que impulsaba el Ejecutivo para construir cocheras subterráneas.
Uno de los momentos más intensos de este debate se dio en la reunión del Consejo Asesor en la que todas las organizaciones presentes, sin excepciones, manifestaron su postura contraria al proyecto de cocheras.
A pesar de esto, días después en una reunión conjunta de comisiones de la que nadie se enteró, se le dio despacho, y en diciembre el Concejo Municipal dio su aprobación a la localización de seis cocheras subterráneas bajo la ordenanza Nº 9145. El único cambio fue dejar de lado la idea de instalar una cochera en plaza San Martín, a partir de una demanda judicial de vecinos de la zona.
Bolsas de plásticas de compras: A comienzos de 2012 diez organizaciones acompañaron la presentación de un proyecto que buscaba en un plazo determinado la eliminación de la entrega de bolsas descartables.
En el 2014 la discusión estaba bastante estancada: no se avanzaba ni con ese proyecto ni con otro bastante más débil que había elaborado la Comisión de Ecología, impulsado principalmente por su Presidenta.
Así es que en noviembre de 2014 las organizaciones presentamos un proyecto, con los mismos objetivos que el anterior [2], pero consensuado con la Cámara de Supermercados de Rosario y contando además con la firma de las principales cadenas comerciales. Este proyecto fue directamente ignorado. En su lugar se aprobó otro que las organizaciones y los supermercados juzgamos como insuficiente, difícil de implementar y con aspectos abiertamente cuestionables. Además, en el proceso de discusión se avanzó varias veces sin ni siquiera poner en aviso a las organizaciones involucradas.
Las organizaciones integrantes del Consejo Asesor de la Comisión de Ecología, cotidianamente dedicamos tiempo y recursos, generando propuestas y buscando participar en espacios institucionales como éste, pero consideramos necesario que se jerarquice este espacio.
Nos preocupa que en temas centrales nuestra participación se vea desalentada por el hecho evidente de que, a final de cuentas, lo que se termina priorizand son otros compromisos e intereses.
Es también significativo el hecho de que rara vez asista las reuniones algún concejal fuera de quien preside la Comisión. Esto es una manifestación de la poca importancia que los propios integrantes de la Comisión de Ecología le otorgan a este espacio de participación ciudadana, y a los temas ambientales que les incumben directamente. Sin embargo, cabe reconocer que a lo largo de todo el período, muy distinta ha sido la actuación de las secretarias de la Comisión, que han cumplido con su función, acompañando permanentemente la participación de las organizaciones.
Por todo esto, pedimos que los concejales y autoridades tomen nota de esta situación, esperando que la nueva composición del Concejo y de sus Comisiones, permita generar una nueva y verdaderamente productiva relación entre representantes y representados al interior del Consejo Asesor de la Comisión de Ecología.
Organizaciones que adhieren: Taller Ecologista; Taller de Comunicación Ambiental; Grupo Ecologista Génesis; El Paraná No se Toca y Greenpeace Rosario.
Contactos de prensa:
Alcides Ghiglione (Grupo Ecologista Génesis) – 0341 156184365
Sergio Rinaldi ( Taller de Comunicación Ambiental) – 0341 156955985
…………………..
[1] Entre las organizaciones que en distintos momentos se manifestaron en contra de las cocheras se incluyen: APDMA (Asamblea Permanente en Defensa del Medio Ambiente), Asociación Amigos del Árbol, Asociación Animalista Libera, Delegación Rosario, Asociación Civil “Cangrejos de Río”, ASOLOFAL, Ciclistas Unidos, Club de Animales Felices, El Paraná NO se Toca, Encuentro Proteccionista Diane Fossey, Equística, Foro Ambiental Ciudadano, GIROS, Grito de Malvinas, Grupo Ecologista Génesis, Los Verdes, Protectora Rosario, Somos Agua, STS (Soluciones Tecnológicas Sustentables), Taller de Comunicación Ambiental, Taller Ecologista, Tren Para Todos, Vecinos Afectados por las Obras.
[2] Entre las organizaciones que acompañaron uno u otro proyecto o ambos se encuentran: Agrupación Siempre Verde, Asociación Amigos del Parque Urquiza, Asociación Civil “Cangrejos de Río”, Cáritas, Foro Ambiental Ciudadano, Greenpeace, Grupo Ecologista Génesis, Los Verdes, Plataforma Animalista Rosario, Scouts de Argentina, STS (Soluciones Tecnológicas Sustentables), Taller de Comunicación Ambiental, Taller Ecologista.