Organizado por Taller Ecologista, el Ciclo de entrevistas cuenta con la participación de invitadxs especiales, quienes a través del diálogo con integrantes de la ONG, aportan su mirada profesional y experiencia sobre el tema. El tercer encuentro tuvo como protagonista a María Cárcamo, docente e investigadora, directora de la Alianza Mundial para la Odontología Libre de Mercurio en América Latina y del Centro Latinoamericano de Salud Ambiental.
¿Cuál es la situación actual de uso y eliminación de las amalgamas con mercurio en Argentina y la región?; ¿Qué avances se han logrado en América Latina desde la “Alianza mundial para la Odontología Libre de Mercurio”?; ¿Cómo viene siendo la participación regional en las negociaciones del Convenio de Minamata? Estuvieron entre las preguntas compartidas durante la entrevista, realizada el 6 de marzo.
María Cárcamo es docente e investigadora, Directora de la Alianza Mundial para la Odontología Libre de Mercurio en América Latina y del Centro Latinoamericano de Salud Ambiental, en este tercer encuentro del ciclo, conversó con las integrantes de la organización Taller Ecologista, Vivi Benito (Periodista y coordinadora de comunicación) y Cecilia Bianco (Ingeniera y coordinadora del área Tóxicos).
Dentro de su campo de trabajo, María Cárcamo también es coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas para América Latina (RAP-AL) en Uruguay. Desde hace más de una década participa activamente en las negociaciones del Convenio de Minamata sobre mercurio, conferencias y seminarios. Es autora de numerosas publicaciones y artículos de prensa sobre plaguicidas y mercurio. Muy conocida en las negociaciones internacionales de tratados ambientales y sus reuniones COP.
Sobre el Ciclo
A través de este ciclo de entrevistas, Taller Ecologista busca generar un espacio de diálogo, sensibilización y difusión alrededor del tema amalgamas dentales, mercurio, salud y ambiente, en el cual la ONG viene trabajando desde hace unos años.
La primera charla contó con la participación de la Dra. Lucrecia Vietto, dentista y clínica dental. Y la segunda entrevista tuvo como protagonista a la Profesora Andrea Kaplan, titular de la Cátedra de Materiales Dentales, Facultad de Odontología de la UBA.
Entre los materiales específicos producidos por Taller Ecologista, se encuentran:
- Informe 2023 sobre la situación del uso de amalgamas dentales en la Argentina
- Podcast “Amalgamas dentales, salud y ambiente”.
Todos los materiales son de libre circulación y acceso.
Sobre el Convenio de Minamata
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es el acuerdo mundial sobre medio ambiente y salud, adoptado en 2013. Recibe su nombre de la bahía de Japón donde, a mediados del siglo XX, las aguas residuales industriales contaminadas con mercurio envenenaron a miles de personas, lo que provocó graves daños a la salud que se conocieron como la “enfermedad de Minamata”.
Entró en vigencia en agosto de 2017, desde entonces 147 Partes, entre los que se encuentra Argentina, han estado trabajando juntas para controlar el suministro y el comercio de mercurio, reducir el uso, las emisiones y las liberaciones de mercurio, aumentar la conciencia pública y crear la capacidad institucional necesaria.