El 30 de marzo se celebra el Día Mundial Basura Cero, fecha establecida a nivel global por la Asamblea General de Naciones Unidas. En Rosario sigue siendo una deuda pendiente el cumplimiento cabal de la ordenanza Basura Cero. Desde Taller Ecologista alertan sobre lo “no” dicho por el Intendente Pablo Javkin en su discurso de apertura de sesiones del Concejo Municipal. Las únicas menciones a la cuestión de los residuos fueron meramente higienistas, sin decir nada en torno a la separación de residuos, reciclaje o compostaje, ni sobre el rol de los recuperadores urbanos. Tampoco se habló de sustentabilidad, energías renovables, cambio climático ni humedales, entre otros temas importantes y ausentes de la agenda política local.
Según Naciones Unidas, la contaminación por residuos es una amenaza a la salud humana, tiene un enorme costo económico y agrava la triple crisis planetaria: las crisis del cambio climático, de la pérdida de biodiversidad y de contaminación. La ciudad de Rosario comenzó en el año 1994 sus primeras experiencias de separación en origen y sancionó en el año 2008 la ordenanza 8335 de Basura Cero, que proponía reducir al máximo la cantidad de residuos llevados al basural de Ricardone. Luego de tantos años sería esperable que la ciudad fuese un ejemplo para otros lugares.
Sin embargo, según sostienen desde Taller Ecologista, los gobiernos municipales priorizaron una gestión de tipo higienista y dejaron en un muy segundo plano la separación, reciclaje y compostaje de residuos. Para colmo, en los últimos seis años, coincidiendo con la actual gestión, no se vislumbran iniciativas innovadoras del gobierno municipal y la recuperación de residuos muestra pocos avances. Señalan desde Taller Ecologista que tampoco se le da lugar a lo que se impulsa desde organizaciones sociales y ambientales.
En el plano social y económico, el sector de recicladores está sosteniéndose con muy bajos ingresos, debido a una caída en los precios de los materiales, derivado de las políticas nacionales. Desde varias organizaciones se viene solicitando al Ejecutivo un mayor apoyo al sector, que constituye un eslabón imprescindible de los programas de separación en origen, sin respuestas hasta la fecha.
En el discurso de apertura de sesiones del Concejo Municipal, la dimensión ambiental estuvo completamente ausente en su intervención. Las únicas menciones sobre residuos que hizo el Intendente Pablo Javkin fueron acerca de erradicación de microbasurales y de colocación de contenedores. “Es muy necesario y podemos decir que básico el erradicar microbasurales, pero con esto no alcanza. En cuanto a los contenedores, seguir priorizando esta modalidad refuerza la lógica higienista que ha sido un obstáculo para avanzar con la separación en origen”, señalan desde la organización con 40 años de trabajo en Rosario y la región.
“En el discurso, Javkin no dice nada de separación en origen, de reciclado, ni tampoco menciona a los actores del reciclaje. Por otro lado, está completamente ausente en el discurso la cuestión ambiental en un sentido más integral. Por ejemplo, no se habla de sustentabilidad, de energías renovables, cambio climático, humedales, movilidad sustentable, entre otros temas importantes y ausentes de la agenda política local”, aseguraron con preocupación.
Más información:
> Situación de recicladores y recicladoras: Nota presentada al Municipio
> El oficialismo sigue postergando compromisos concretos para enterrar menos residuos