Licitación de la recolección de residuos: un debate necesario

Ante la indefinición y el hermetismo del Ejecutivo Municipal respecto al proceso licitatorio del pliego de recolección de residuos, las organizaciones y concejales, abajo firmantes, queremos expresar lo siguiente:
1.Nos preguntamos cuál es la racionalidad de continuar con dicho proceso y de hacerlo con tal falta de transparencia. Nadie, excepto el ejecutivo municipal, sabe con certeza qué se está evaluando y qué se está negociando.
2.Respecto a lo económico ya ha sido planteado que las ofertas debían ser rechazadas de plano debido a que los montos ofertados superan ampliamente, en general más de un 40%, los valores presupuestados.
3.Se agrega a esto, el hecho públicamente conocido de la dificultad económica que atraviesa el Municipio de Rosario. En este escenario, ¿contará la Municipalidad con los recursos para afrontar los contratos con las empresas que eventualmente resulten adjudicatarias? El plazo de 30 a 60 días que el Ejecutivo dijo que iba a tomarse por estas incertidumbres, ya se ha vencido hace bastante, sin que haya novedades al respecto.
4.Por todos estos motivos consideramos que el Ejecutivo debe transparentar el proceso licitatorio y permitir un debate más amplio sobre qué decisión tomar.
5.Un debate de este tipo debería incluir entre sus ejes principales cómo cumplir con la ordenanza de Basura Cero, totalmente incumplida por el Ejecutivo Municipal, para lo cual es fundamental modificar estructuralmente el sistema de recolección, incorporando la separación de residuos en origen y una recolección diferenciada.
6.Además debería incluirse en el debate la posibilidad de avanzar aún más en la municipalización de los servicios de gestión de residuos. La experiencia ya realizada según la propia Municipalidad ha sido exitosa y ha permitido un ahorro importante de recursos, por lo que es una alternativa interesante frente a la lógica de concesiones a empresas privadas. Además la municipalización permitiría una mayor libertad en el desarrollo de programas de separación, con posibilidades de realizar modificaciones, ampliaciones y correcciones a partir de su evaluación. Y facilitaría quizás un mayor control y participación de los ciudadanos.

 
Es imprescindible que el Ejecutivo Municipal informe el estado del proceso licitatorio y qué es lo que se está evaluando. Esperamos además que prime una vocación democrática y se abra el debate sobre qué hacer con un asunto tan importante para toda la ciudadanía como es la gestión de los residuos.
 
Organzaciones:
 
Asociación Amigos del Parque Urquiza – Colegio de Ingeniería Civil – Foro Ambiental Ciudadano
Greenpeace Argentina – Grupo Ecologista Génesis – Los Verdes – Somos Agua – STS Rosario
Taller de Comunicación Ambiental – Taller Ecologista
 
Concejales:
 
Héctor Cavallero – Alberto Cortés – María Fernanda Gigliani – Norma López –
María Eugenia Schmuck- Roberto Sukerman – Laura Weskamp