Desde el 1° de abril los supermercados de la ciudad dejaron de entregar bolsas a los clientes, la decisión abarca a todos los comercios que forman parte de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario (CASAR) y a los que están en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

"Este gran avance es el resultado de un largo proceso de discusión legislativa y de trabajo de las organizaciones de la ciudad. Sostuvimos posturas en común, lo cual fue importante para que los concejales dejen de lado algunas de las falsas soluciones, como el reemplazo por bolsas biodegradables, oxodegradables o de papel”, explica Mirko Moskat, coordinador del área Residuos.

Contar con el asesoramiento técnico de especialistas del INTI Córdoba -equipo con un gran compromiso- fue importante a la hora de ampliar los argumentos para la discusión y difusión pública.

Una larga lucha

Taller Ecologista lleva años trabajando e investigando alrededor de este complejo tema, que necesariamente requiere del cambio de hábitos que son culturales. A nivel de campañas de concientización, en 2008 se lanzó "Menos bolsas, más planeta", luego, en 2009, se colaboró con "Llevala vos".

En términos legislativos, en 2012 junto con otras organizaciones el Taller presentó un proyecto de prohibición, que no prosperó pero permitió abrir la discusión y ponerla en otro piso. “Luego, en 2014 presentamos un nuevo proyecto elaborado en conjunto con los supermercados, también de prohibición pero acotado a los rubros comerciales con los que estábamos en conversación”, detalla Mirko.

“Durante 2015 los concejales no le dieron tratamiento a este proyecto, en su lugar avanzaron con la discusión de otro, que a nuestro juicio no modificaba significativamente la situación, pero que resultó aprobado, con algunas modificaciones que logramos introducir”, continúa Mirko, en referencia al proyecto que se transformó en ordenanza a fines de 2015, que además fue cuestionada por los supermercados por no ser operativa. (ver argumentos Taller Ecologista)

Finalmente, los supermercados acordaron fijar una fecha (1° de abril) a partir de la cual dejar de entregar bolsas directamente. En este sentido, se hizo un convenio entre las entidades comerciales y las organizaciones que acompañaron, y otro entre CASAR y el Taller para colaborar en la campaña de concientización y educación ambiental.

“Es éste un importante antecedente que se puede considerar para impulsar medidas similares en otras ciudades. Si es posible en una ciudad como Rosario, de 1 millón de habitantes, hay pocas excusas para no hacer lo mismo en otros lugares", sostiene Mirko, satisfecho por el avance logrado.

* Ver flyer con las principales consultas