La protesta fue reprimida por 60 efectivos de Infantería, la división de canes y la policía rural, cuando los activistas descansaban al costado del camino. Spataro y los 13 ecologistas se encuentran presos en Paso de los Libres desde la mañana de ayer. Para demorar su excarcelación, la policía retiene el sumario en Carlos Pellegrini y evita que llegue al juzgado. 

“El propio Colombi confirmó a los medios su decisión de evitar la manifestación de los ambientalistas, justificando el maltrato y el operativo desmedido montado por la policía en contra de 14 ambientalistas que acampaban pacíficamente junto al puente de Pellegrini”, declaró Facundo Sagardoy, responsable de prensa de Salvemos al Iberá.

Según los ambientalistas la arrocera Zampedri-Zambón contra la que se manifestaban, había sido clausurada hace dos años, pero continuaba operando y bombeando 12 mil millones de litros de agua por cosecha de la laguna Iberá. La laguna fue declarada Parque Provincial en 2000 y Sitio Ramsar en 2002 por sus características naturales únicas.

Andres Nápoli, abogado de la FARN, sostuvo que “la arrocera fue clausurada por el ICAA por no tener ningún trámite administrativo, evaluación de impacto ambiental, ni concesión de aguas. La actitud del gobernador de criminalizar la protesta de 14 ambientalistas pacíficos es un claro indicador de la falta de interés en hacer cumplir verdaderamente las leyes ambientales”.

“La arrocera resulta un perjuicio para los 1000 habitantes de Pellegrini que dependen de este recurso para el desarrollo de su economía y ven afectada su salud por las fumigaciones aéreas que realiza sobre el pueblo”, agregó Sagardoy.

“No entiendo el ensañamiento del gobernador contra manifestantes ambientales cuando han existido enormes movilizaciones del agro, docentes, policías y ciudadanos protestando por sus derechos y nunca antes se reprimió en Corrientes de esta manera. Es evidente la complicidad del gobierno con el sector arrocero y la ley no cuenta”, finalizó el ambientalista.

Fuente: Greenpeace