En el marco de la campaña contra la construcción de las grandes represas en la provincia, la Mesa Provincial por el “NO a Garabí” conformó ayer el equipo jurídico de la organización y hoy desde las 9 se realizará el “Taller de Herramientas Jurídicas”, en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

“La idea es conformar un equipo de apoyo de los abogados de la Mesa Provincial por el No a Garabí. Ese equipo estará trabajando en Posadas y asesorará directamente a la mesa”, indicó el letrado Diego Rodríguez.

Consultado sobre cuál será la función de aquellos abogados de otras provincias que integren el equipo jurídico, comentó: “Nuestra función, porque yo también lo integro, será apoyar desde el lado más técnico, desde la especialidad del derecho ambiental a este equipo de abogados para llevar adelante la defensa de los intereses y de los derechos de los posibles afectados por estos nuevos emprendimientos”.

“Desde ya que estas construcciones requieren otro tipo de debate. Misiones ha tomado decisiones de un nivel de conciencia ciudadana y de ejercicio de democracia que deben ser respetadas, deben ser atendidas y tener un espacio que corresponde dentro de una discusión de desarrollo futuro de la provincia y la región”, indicó a PRIMERA EDICIÓN el abogado entrerriano Rodríguez, quien es miembro de la Fundación Mbiguá Ciudadanía y Justicia Ambiental de Paraná y estará a cargo del “Taller de Herramientas Jurídicas” que se llevará a cabo hoy en la capital provincial y para la cual ya confirmaron su presencia los miembros de todas las Organizaciones que forman la Mesa Provincial, Organizaciones e Iglesias del Brasil, así como representantes de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales Buenos Aires, referentes de la Asociación Argentina de Abogados Ambientales y Taller Ecologista de Rosario.

La Mesa Provincial decidió conformar el equipo de abogados porque entiende que hay varios pasos jurídicos que no se cumplieron.

“De esta manera se va a garantizar que esos pasos jurídicos efectivamente se den y además servirá para tener oportunidad de participar en la decisión de las políticas públicas que se tomen en Misiones”, confió Rodríguez.

“Ambos gobiernos intentan avanzar en los proyectos”

Desde la Mesa Provincial siguen cuestionando la falta de información proveniente de nuestro país y afirman que desde ambos países se intenta avanzar con la construcción de Garabí, al menos así lo manifestó Raúl Bregnanolo en dialogó con este medio. “Sin dudas desde ambos gobiernos se intenta avanzar en los proyectos hidroeléctricos, pero creo que toda la presión social que se está haciendo tiene mucho que ver con los cambios de rumbos y admiten, a través de Daniel Cameron, que no se puede hacer nada a espaldas del pueblo. Hay que ver qué posición tomará el Gobierno provincial, porque sigo sosteniendo que no escuché un sí definitivo de la renovación apoyando la construcción y espero el día en que el gobernador salga a decir no a las represas, será un gran día”, indicó Bregnanolo y cerró: “desde Brasil hay ciertas garantías que ofrezcan información”. 

Fuente: Primera Edición